ministerio de fomento

El Ministerio de Fomento empieza a reaccionar

El Ministerio de Fomento empieza a reaccionar

El Ministerio de Fomento ha lanzado una NOTA INFORMATIVA, en la cual solicitan la ayuda ciudadana para modificar la norma que regula los equipos de seguridad.

Según nuestros datos, el Ministerio de Fomento ha lanzado una NOTA INFORMATIVA, en la cual solicitan la ayuda ciudadana para modificar la norma que regula los equipos de seguridad, salvamento, contra incendios, navegación y prevención de vertidos por aguas sucias, que deben llevar a bordo las embarcaciones de recreo, es de decir la tan vapuleada Orden FOM 1144/2003.

Justifican esta necesidad a la falta de adecuación y a la evolución tecnológica siguiendo la senda de los países de nuestro entorno.

ANAVRE, que ha denunciado muchas de las incongruencias de la norma actual, normal que ha sido la causante de que muchas embarcaciones hayan realizado el cambio de bandera, celebra que por fin trascurrido nada menos que 15 años la Administración haya dado este importante paso.

Como viene siendo habitual, ANAVRE, contará con la totalidad de sus socios para hacer llegar al Ministerio de Fomento todas nuestras propuestas en esta materia.

Para ello formara una comisión que unifique todas las propuestas que recibamos, para que una vez finalizado el plazo presentar la documentación requerida.

Seguiremos en contacto.

La Junta Directiva

Nota informativa

Comments 5

  1. Buenas tardes, ante todo agradecer a la Junta directiva actual y pasadas el esfuerzo para el bien común.
    Como no puede ser de otra manera, la noticia de las «consultas» del ministerio de Fomento es una sorpresa y abre un atisbo de esperanza para normalizar la náutica en nuestro país.
    Cada armador tendrá su punto de vista, como no puede ser de otra manera. A mi me gustaría que mi asociación, nuestra asociación, encauzara los diferentes requerimientos, haciéndose así interlocutor del amplio espectro de este deporte. Por esto, yo quisiera que se tuviera en cuenta aquellas embarcaciones que navegan fuera de las aguas españolas, bajo diferentes pabellones comunitarios menos exigentes, a los que no nos une ninguna vinculación, salvo el pragmatismo del sentido común.
    Estoy cerca de empezar un viaje, sin un objetivo definido, tomando prestado el título… hasta donde nos lleve el viento… A mi me encantaría poder llevar en la popa de mi velero la bandera de mi país, más que por patriotismo, por cultura, idioma, etc, esas cosas que me unen e identifican con un pedazo de tierra, aunque viva en otras aguas. Pero que bajo nuestra estricta legislación hace imposible pasar las revisiones en centros homologados, porque en Grecia, o en Cabo Verde no hay centros homologados por la DGMM.
    Si nuestra administración diera el valiente paso de rectificar en este excesivo paternalismo, y dejase que los fabricantes o el IMO dijesen las fechas máximas de revisiones, sustituciones y demás requisitos de seguridad y se pudiese hacer en los centros especializados a tal efecto, que existen en los diferentes países de la UE o extranjeros.
    Soy CY desde hace más de 10 años, y mi barco está «homologado» para alta mar. ¿De verdad que tendré que ver la bandera de Bélgica en la popa? con todo mi respeto y admiración a los belgas… pero no me representa…
    Bueno, simplemente desearos fortuna en la negociación y que todos lleguemos a buen puerto con esta iniciativa.
    Un saludo
    Tal vez, empezaríamos a ver, como hay muchos navegantes

  2. Pues está claro que debemos acercarnos a la normativa europea. La caducidad de los elementos de seguridad debe determinarlos el fabricante. La cias de seguros deben premiar a los armadores que adopten más cautelas y tengan menor siniestralidad, los clubs náuticos y las asociaciones debe fomentar las buenas prácticas en la náutica y se debe abandonar de una vez por todas la seguridad en base al miedo a la multa.

  3. Yo tengo bandera holandesa y llevo todo lo que exige ese abanderamiento pondrán pegas ahora gracias

  4. Tengo bandera Española llevo todo lo que exige la normativa, en cuanto a la caducidad, las bengalas después de 9 años caducadas me funcionaron a la perfección, creo que lo demás también debe de funcionar. un saludo.

  5. Ojalá tengais razón, pero no confio en ellos, son los «dueños» del Estado y no creo que de golpe se vuelvan demócratas y escuchen a los ciudadanos, cuando hasta ahora nos han tratado cómo subditos. Siempre tendrán la última palabra.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.